top of page
Visión territorial, alma del paisaje


Diseñar un plan maestro es proyectar una visión de largo aliento. No se trata solo de organizar usos del suelo o infraestructuras, sino de leer el territorio con sensibilidad, imaginar sus futuros posibles y actuar con responsabilidad sobre lo que permanece, lo que cambia y lo que puede regenerarse.


A lo largo de mi trayectoria he entendido que un buen plan maestro no impone, escucha y revela. Integra disciplinas, ecosistemas, memorias y comunidades. Trabaja con el tiempo geológico tanto como con el tiempo político. Y sobre todo, deja abierta la posibilidad de crecer, sin traicionar el espíritu del lugar.


Desde el Parque del Embalse de Tominé hasta el actual Programa Integral de Regeneración (PiR) en el valle del Teusacá, estos proyectos son mapas de transformación cultural y ecológica, construidos con equipos interdisciplinarios y una visión compartida del bien común.


planes maestros

bottom of page